La Educación al Revés: mi consejo para doña Katherine
Consejos de un apasionado por la educación Costarricense a la futura Ministra del MEP.
Desde hace un poco más de 12 años vivo la designación del Ministro o Ministra de Educación con una emoción e interés inusual. Yo soy educador de formación, fui profesor de primara y secundaria por 7 años, así que esta designación no era nada ajena para mi, pero desde los últimos años y gracias a mi trabajo directo en Fundación Gente (ahora Fundación Caricaco) me llegué a enamorar de manera profunda del MEP, su trabajo y su gente. No hay para mi, mayor responsabilidad y posibilidad de impacto dentro del país. El MEP junto con el IMAS y el INA son los motores de desarrollo, prosperidad y progreso social del país.

La última elección fue incluso aún más particular, el partido del cuál soy fundador participó y ganó las elecciones, y adicionalmente tuve la oportunidad de trabajar, asesorar y acompañar a diferentes candidatos y candidatas en la elaboración de planes de gobierno. Tuve el privilegio de brindar recomendaciones en desarrollo humano, gestión de políticas públicas, estado del Progreso Social en Costa Rica, y por supuesto aportar desde mi pasión: el área educativa.
Es por eso y con un poco de atrevimiento que decido escribir esta entrada, la que espero se de utilidad para las personas que guiarán el futuro educativo de nuestro amado país. El Ministerio y la educación costarricense requieren de manera urgente la implementación de dos grandes estrategias: 1- atacar y remediar los impactos del COVID en la comunidad educativa y 2- desarrollar un MEP enfocado en el estudiantado, y priorizando sus necesidades (no la de las oficinas centrales) en la ejecución. A esto le he llamado: La Educación Al Revés.

La propuesta basada en mi experiencia y también el trabajo de don Roberto Artavia la colocó acá abajo.
No la voy a desglosar, pero si quisiera, además de las líneas de trabajo que se mencionan agregar 5 aspectos que luego de trabajar más de 12 años en estos temas pueden ser útiles:
- El MEP está conformado por mucha gente especialista en educación capaz de realizar los cambios necesarios (si los dejan). No se requiere traer expertos internacionales a contar o definir lo que hay que hacer. Todo lo contrario hay que dejar, instrumentar y empoderar a los líderes dentro del todo organigrama MEP para que hagan su trabajo, y quitarles los obstáculos.
- Olvídese de la gente de la academia (lo digo con mucho respeto) e intente armar un equipo con personas de confianza con capacidad comprobada para ejecutar y tomar decisiones. Necesitamos “doers” no especialistas pedagógicos con miles de papers publicados, sino gente dispuesta a trabajar y “batir barro”. He visto a PHDs en educación y administración pública de las mejores universidades del mundo simplemente quedar “congelados” al tratar de entender el organigrama del MEP.
- Destruya la centralización de procesos en instancias -valga la redundancia- centrales del MEP, el enfoque debe nacer del centro educativo, de los docentes y directores que “bailan con la más fea”. La centralización solo ha traído desorden, frustración y burocracia extrema.
- El DIEE no sirve, el modelo de juntas tampoco, en vez de intentar nuevas reformas intente buscar nuevos modelos de trabajo en esta área. Esta para mí es de las tareas más complicadas que tendrá.
- APPs con el sector privado es la manera más eficiente de 1- entender los cuellos de botella y posibles soluciones de los problemas educativos de este país. 2- las APPs le permitirán de manera más urgente ejecutar y probar soluciones para los problemas más apremiantes del sistema de manera eficiente.
Este sin duda es uno de los retos más apasionantes que tiene nuestro país, espero que estas ideas y recomendación puedan ser de utilidad para doña Katherine y su equipo de trabajo en el MEP al que le deseamos el mayor de los éxitos.
Muchas gracias por aceptar este gran desafío.
Frank
–
Franklin Murillo is Global Network Director and Agenda 2030 lead at Social Progress Imperative where he facilitates collaboration with regional teams and local networks that translate Social Progress Index data into policy-oriented actions across the world. He leads the global expansion to scale the adoption of the Social Progress Index to equip government, business, and civic leaders with actionable insight on things that most matter to their community, prioritizing G20 and other strategically significant countries. He has built a robust network of partners and innovative social impact projects in more than 45 countries across Latin America, Europe, Africa, and the Asia Pacific that is empowering millions of people with the first-ever understanding of the true state of their society and the tools to drive change. He is responsible for the design and implementation of the strategy to position the Social Progress Index as a key resource in operationalizing and localizing the Sustainable Development Goals, developing relationships and projects with the World Bank, the T20, The Global Partnership of Sustainable Development Data, the UN system, and others.
Franklin holds a BA in Education from Universidad Latina de Costa Rica, an MBA and an MA in Project Management from Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología and a Master of Education and International Development from University College London (UCL). He is currently pursuing a Ph.D. at the Institute of Global Prosperity, University College London (UCL) in Prosperity Metrics.
Más que perder peso #5, la alimentación
Si en el tema del ejercicio la formula era 2×5 en el tema de la alimentación, la formula con la alimentación es, literalmente, 24/7. Si realmente quieres bajar de peso de manera consistente y sostenida debes olvidarte de las trampas, los cheat days y los atajos. Para los que estamos o hemos estado en obesidad no hay short cuts. Hemos demostrado que no somos creíbles y no tenemos auto control, así que ningún tipo de libertad o concesión debe eliminarse. Punto.
El proceso de transformación es posible si lo agarramos con la seriedad que se merece y comienzo con los “tacos de frente” por que no quiero generar expectativas falsas. Si quieres que después de 6 meses de dieta la gente esté convencida que te hiciste el by pass por la manera en que has bajado de peso (cuando no lo has hecho) tienes que pagar el precio y tienes que preparar tu cuerpo, mente y refrigeradora para ello.
Lo bonito de este mundo del fitness es que no hay recetas definidas, pero sí promesas detrás de principios. Cada principio cumple su promesa cuando lo sigues; es ciencia exacta. Les doy dos ejemplos: el primero, el principio de constancia. Conforme más constante eres haciendo ejercicio, mejor, más ágil y resistente te vuelves. Puedes no correr ni un minuto diario, pero si lo haces de manera sostenida por 6 meses, puedes terminar corriendo una hora seguida sin parar.
En el caso de la nutrición hay tres principios que quiero que tengas en mente.
- Esto funciona: si haces dieta y la cumples, vas a bajar. Esa fue la promesa de mi nutricionista y la he visto cumplida. El matarte y cerrar la boca van a dar frutos, va a valer la pena si eres constante.
- Lo que comes es lo que eres: si comemos mal, nos sentimos mal, nos movemos mal y poco a poco nos deterioramos. Lo mismo funciona del otro lado: comer bien, nos hace sentirnos bien y nos da energía y nos ayuda a cambiar físicamente.
- El cuerpo va a responder a tu compromiso: conforme te comprometas y seas disciplinado, tu cuerpo te va a responder. Jose, mi nutricionista, me ha dicho que soy de los que más he bajado de sus pacientes, y su justificación es sencilla: no es porque como cosas más sanas que otros, o porque mi dieta es loca. Él siempre me ha dicho nunca ha tenido un paciente tan disciplinado, y eso, señores, es la clave. Si eres disciplinado lo logras, por eso nada de concesiones.
Ya que entendimos lo de los principios, les comparto dos hallazgos o momentos aha que tuve en estos meses, que me ayudaron a entender la importancia y el proceso de alimentación.
El primero es el tema del balón gástrico: cuando empecé a leer sobre esto me di cuenta que este método (que tiene resultados muy buenos y rápidos) consiste en meterle una bola al estomago para hacernos sentir llenos y dejar de comer. “El estomago es un “músculo” me dijo pechuga al inicio y lo puedes hacer más pequeño si decides, así bajas.
Conversando con un amigo médico que practica esta operación (que me la ofreció hace 4 meses, cuando me veía sufriendo en ejercicio y dieta). El me comentaba que el 90% de todos los pacientes a los que le realizaban el procedimiento y bajaban un promedio de 30 kilos, volvían a recuperar el peso y tal vez un poco más, 12 meses después de la operación.
Estas dos conversaciones me confirmaron y motivaron para tomar dos decisiones en el tema de nutrición. No se si fue ignorancia, inspiración divina, estupidez o una combinación de todas las anteriores, pero yo decidí que iba a tener un by pass mental. Iba a entrenar a mi mente y estomago a comer lo necesario de la dieta e iba a tener los resultados de un balón gástrico. Al saber que la gente volvía a su peso después de un tiempo seguí reforzando el tema de que no es la dieta, sino la fortaleza mental y el cambio de rutina lo que me iban a cambiar y al final transformé mi cuerpo de Shrek en algo más sano.
El segundo hallazgo o enfoque que descubrí/apliqué fue el tema de la desintoxicación. Tengo entendido que cuando las personas dejan las drogas se internan en clínicas e inician procesos de desintoxicación, así que asumí que el proceso a que iba a vivir yo iba a ser similar y me comencé a preparar para ello.
Sí, el cambio de alimentación te da energía, pero no de manera inmediata hay que caminar el valle de sombras y de muerte, primero. Vas a tener, primero, que afrontar ansiedad a un nivel fuertísimo. Luego vas a tener que fortalecer tu mente para aprender a decir: “no gracias, estoy en dieta” -a todo mundo- para que te dejen de ofrecer comida y vas a tener que esperar que tu cuerpo se acostumbre a tu nueva alimentación antes de que sientas el fua interno.
Acá, creo que el enfoque que tiene Alcohólicos Anónimos sirve: ellos siempre se definen como personas adictas al alcohol, aunque estén limpios inclusive por años. Pues, bueno, yo soy un gordito anónimo y estoy en fase de cuidado. Hoy, me cuido mucho de los lugares que visito o la comida que consumo, porque entiendo que soy muy muy débil y puedo caer. Si les parece que la comparación entre adicciones y comida es muy fuerte, les recomiendo investigar más o escuchar este blog de Jocko sobre el azúcar. La verdad es la misma mierda y si ven este documental: What the Health, se darán cuenta que la comida chatarra puede ser tan mala o pero que fumar. Así de heavy está la cosa.
Ahora si, ya que conectamos las cosas y antes explicar un poco mi dieta, les comparto las cosas que, por experiencias pasadas, y este proceso les puedo decir que NO funcionan.
- No funciona dejar los carbos y las frutas de manera salvaje. No es sostenible en el tiempo.
- No funciona dejar de comer o matarse del hambre. He padecido ansiedad, antojos y muchas cosas, pero no hambre.
- No funciona sólo hacer dieta, lo he dicho muchas veces y lo digo de nuevo.
- No funciona sustituir las comidas con batidos. NO funciona, hay batidos que pueden ser complementos, pero nunca sustitutos.
- No funciona comer ningún tipo de alimentos sin restricción: eso de que puedes comer toda la carne o pollo del mundo, NO sirve.
- No funcionan los quemadores y pastillas de forma aislada.
- No funciona hacer la dieta de la vecina, la de Frank o lo que escuché en internet. Se necesita una dieta personalizada, y control periódico para que sea eficaz y sostenible.
A nosotros los gorditos, más allá de los desórdenes, nos encanta comer. Fantaseamos con un postre o helado, disfrutamos la comida y entendemos eso como un placer. Es por eso que las dietas matadoras nos sirven, cortamos los carbos por un mes y bajamos. El problema es que cuando bajamos de esa manera, no estamos atacando el problema de raíz y simplemente estamos limitando el acceso a un tipo de comida de manera temporal. Cuando termina la prohibición, se vuelve a ingerir y volvemos a ganar y un poco más, siendo victimas del efecto rebote.
La idea de la transformación es cambiar eso. Mi meta es llegar al punto donde mi peso y salud llegan a estar equilibradas y puedo dar un gusto que puedo compensar con ejercicio o alimentación. Pero para llegar a ese punto hay que pagar el precio del desorden de años para nivelarnos.
Ahora sí, ¿qué funciona? En mi caso, con José, hemos trabajo una dieta en base a déficit calórico, o sea tengo que consumir menos calorías de lo que debería en el día normal para perder peso. En palabras simples debo comer poco y en porciones definidas para bajar.
Parte de los principios de José es que ningún grupo de alimentos se elimina -yo llegué pidiéndole que me quitará los carbos– sino que se aprende a comer y a jugar con las porciones.
Se come 5 veces al día y se ajusta la dieta también basada en mi ejercicio diario. Siempre hay una tensión entre alimentación con baja calorías y lo suficiente para entrenar con suficiente energía. Y se toma agua como loco, unos 2 o 3 litros por día.
Sinceramente, lo que más me ha sorprendido con José es que nunca, hasta la fecha, he padecido de hambre, y lo que nunca me imaginé es posible bajar comiendo de todo un poco.
Les dejo, a continuación, el ejemplo de un menú que José me creó para que se den idea de lo que comía. La idea es que ustedes, con su nutricionista, trabajen en ese menú cada dos o tres semanas para que vayan haciendo los ajustes necesarios. Este es el FB de José en caso de que quieran empezar con él, y también trabaja de forma virtual.

La importancia de los chequeos, una palabra que he usado frecuentemente en estas entradas del blog es vulnerabilidad. Y es que sencillamente en estos procesos hay que exponerse mucho y afrontar cosas a las que uno no está acostumbrado. Un ejemplo de eso es que con José uno tiene revisiones cada dos semanas, y he encontrado que esas revisiones son clave porque de manera muy consciente te fuerzan a entregar o presentar algo en cada una de ellas. Si van a iniciar un proceso nutricional, rindan cuentas y no lo hagan mensualmente. Busquen intervalos de una o dos semanas máximo, recuerden que, especialmente al inicio, uno necesita mucha ayuda y apoyo adicional, creo que la gente de A&A se reúne de manera mensual.
Igual que con el tema de ejercicio podría decir muchas cosas más, pero acá les paso unos consejos generales en este tema:
- Busquen un nutricionista que admiren.
- Empiecen a leer y entender las etiquetas de TODOS los productos que consumen.
- El tema de las porciones es vacilón; si se cansan de un alimento, pueden probar con otros.
- Déjense sorprender por cosas que nunca han probado, hay cosas ricas y gustos adquiridos.
- Investigue sobre alimentación que les permite maximizar su meta, ya sea crecimiento de músculos, tonificación, etc… hay demasiado material disponible.
- Evite fiestas, almuerzos y reuniones dónde haya mucha tentación al inicio del proceso.
- Si no puede el punto anterior, lleve su propia comida.
- Acostúmbrese a decir “no puedo estoy a dieta”, y ojalá comparta con su círculo interno su decisión para que lo apoyen (o al menos no le hagan una zancadilla).
- Usted puede comer SOLO lo que es parte de su dieta, aunque su mamá, pareja o amigo experto diga lo contrario.
- Sin compromiso no hay nada, no lo olvide.
- Al final vale la pena.
Nos seguimos conversando!
Un abrazote
Frank
–
Franklin Murillo is Global Network Director and Agenda 2030 lead at Social Progress Imperative where he facilitates collaboration with regional teams and local networks that translate Social Progress Index data into policy-oriented actions across the world. He leads the global expansion to scale the adoption of the Social Progress Index to equip government, business, and civic leaders with actionable insight on things that most matter to their community, prioritizing G20 and other strategically significant countries. He has built a robust network of partners in more than 45 countries across Latin America, Europe, Africa, and the Asia Pacific that is empowering millions of people with the first-ever understanding of the true state of their society and the tools to drive change. He is responsible for the design and implementation of the strategy to position the Social Progress Index as a key resource in operationalizing and localizing the Sustainable Development Goals, developing relationships and projects with the World Bank, the T20, The Global Partnership of Sustainable Development Data, the UN system, and others.
Franklin holds a BA in Education from Universidad Latina de Costa Rica, an MBA and an MA in Project Management from Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología and a Master of Education and International Development from University College London (UCL). He is currently pursuing a Ph.D. at the Institute of Global Prosperity, University College London (UCL) in Prosperity Metrics.
Más que perder peso #4, la rutina de ejercicios
Empiezo con esta parte pues, para mí, es uno de los factores más determinantes e innovadores de mi transformación.
Como comenté en mi primer blog, antes de iniciar este proceso mi rendimiento físico era lamentable y vergonzoso. Curiosamente en todos mis intentos anteriores de bajar de peso, nunca había contemplado el ejercicio como algo importante e indispensable, es por eso que decidí empezar con eso. Esta vez, tenía que ser diferente.
Ya con tiempo en esto, les puedo decir con toda naturalidad y seguridad que ningún plan o programa que no incluya ejercicio físico está condenado al fracaso. En una ocasión, hice una dieta que incluso me prohibió hacer ejercicio (¡qué estupidez!) y puedo decir que el problema con esos métodos es que no te permiten aprender a mantener tu cuerpo en buena figura y condición de manera sostenida en el tiempo; son eficaces para hacerte perder peso de manera temporal, pero no para mantenerlo. Eso sólo se hace con el ejercicio.
Para mí, mi rutina busca hacer tres cosas importantes: la primera es bajar de peso o niveles de grasa de mi cuerpo, la segunda es fortalecer los músculos (y evitar mucho tejido sobrante por la pérdida de peso) y la tercera es generar que mi actividad física se convierta en una rutina y estilo de vida.
Es por eso por lo que me creé mi propia formula: 2×5. Dos tipos de ejercicios o sesiones cada día por al menos 5 días de la semana. Esa es mi fórmula y hasta el momento la he podido cumplir.
Los dos tipos de ejercicios o sesiones son sencillos: cardio y pesas y la duración varía según la disponibilidad y capacidad física del momento. Por ejemplo, mi formula arrancó en sesiones de 45 minutos diarios, divididos en 20 minutos de caminadora o elíptica y 25 minutos de entrenamiento con mi entrenador personal (¡que ha sido clave para mí!).
Conforme ha pasado el tiempo y he mejorado mi condición, mi rutina ha pasado a ser, prácticamente, una hora de cardio (ahora corro o hago ejercicio funcional) y una hora de pesas o entrenamiento.
- ¿Para qué me sirve el cardio? Para quemar la grasa. Es lo que permite la reducción de calorías de manera más sencilla y eficaz.
- ¿Para qué sirven las pesas? Para tonificar, incrementar la fuerza y quemar en menor ritmo la grasa.
- ¿Por qué 5 días por semana? Porque quería ver resultados rápidos y crear una rutina, pero también estaba claro que el descanso era necesario.
Obviamente acá el entrenador juega un papel primordial, pues sin mi querido Pechuga (¡ha sido Mister Ecuador y lo llaman así!) yo no estaría acá. Es importante que cuando inicies tus entrenamientos te asesores de manera profesional. Yo recomiendo dos tipos de entrenadores, un fisicoculturista o un especialista en funcional. El fisiculturista te va a ir moldeando tu cuerpo de manera que uno no se imagina y entiende muy bien cómo jugar con las cargas y los pesos. El funcional te enseña a descubrir las maneras en que puedes utilizar tu cuerpo para hacer ejercicios y mejorar tu condición. Sino puedes costear eso, en Youtube hay muchísimos videos y materiales que se pueden consultar, hay clases usualmente gratis de ejercicios tipo aeróbicos en parques públicos e incluso gyms tienen usualmente entrenadores de planta que pueden guiarte. Los recursos siempre están disponibles, pero hay que informarse bien.
Es importante entender un principio súper sencillo y poderoso: conforme más te ejercites y más actividad física incluyas en tu día a día, más rápido vas a bajar. Cuándo la gente me pregunta, pero cómo has bajado tanto y tan rápido mi respuesta es sencilla: me he matado haciendo ejercicio y cuidando la dieta. No hay fórmulas secretas.
Actividad física no es sólo el ir al gym. Hablo de caminar, subir escaleras, parquear el carro un poco más largo para caminar más al llegar a la oficina, incluso hasta tener más sexo durante la semana. Todo, absolutamente todo, suma y quema calorías, y si planificas los suficiente, puedes quemar calorías cambiando pequeñas rutinas y actividades diarias.
Otro punto acá es visualizar el ejercicio como un potenciador y no como un habilitador. ¿qué quiero decir con eso? El ejercicio va a potenciar y mejorar tu vida de maneras inimaginables, úsalo como la llave para sentirte y verte mejor, y úsalo como una “excusa” para mejorar, pero no como habilitador.
¿Qué es, entonces, esto de habilitador? Cuando uno está con una mentalidad de hacer dieta, ve el ejercicio como el permiso y habilitador para comer lo no permitido, algo así cómo: “el que peca y reza empata”, ese enfoque es el principio del fracaso y del estancamiento en la meta. En verdad, no se hace ejercicio para tener permiso para comerse la torta de chocolate; se hace ejercicio para mejorar. Claro, con tiempo y constancia uno aprende a jugar con las calorías y el cuerpo para pegarse un gusto, pero eso se hace hasta que se llega a la meta o al peso correcto, no antes ni durante.
Para hacer cardio les recomiendo empezar de manera sencilla: caminen, hagan bicicleta o elíptica, pero tengan claro que no va ser fácil, todo va a doler y vas a tener que dominar tu mente para seguir adelante a pesar del dolor. Luego, conforme pasen los meses agreguen aspectos nuevos, pueden hacer ejercicio funcional, boxeo, pueden correr, nadar. Además, pueden ir aumentando la frecuencia e intensidad de los ejercicios para mejorar los resultados. Compren una faja térmica cuando hagan los ejercicios, les ayuda a quemar aún más y más rápido y te da una sensación de logro muy significativa.
Cuando ya han avanzado, les recomiendo fuertemente que hagan ejercicio funcional o kick boxing. Cuando estuve en Costa Rica tuve el privilegio de entrenar con Milton Rosales, conocido como: Toshi, y debo admitir que esas sesiones me cambiaron la vida. Milton es un especialista en: Entrenamientos Funcionales mezclados con elementos de kickboxing, Karate & Boxeo, es un animal! pero sus clases son de lo mejor. ¿por qué? Primero, me demostró que mi condición estaba peor de lo que creía -nunca olvidaré el día que no pude hacer ni siquiera abdominales- pero una vez superado el trauma, el ejercicio funcional te enseña rutinas que puedes hacer sólo en tu casa, con lo que tienes a la mano, cuando estás de viaje, en la cama, en el parque, en todo lugar. Es como tener las llaves de tu propio gym, y eso fue súper poderoso para mí ya que por mi trabajo viajo frecuentemente y para mí se ha convertido en algo vital mantener una rutina fuera de casa y la cercanía de mi entrenador.
El tema de las pesas es igual: lo primero es empezar con pesos muy livianos o incluso sin pesos para entender movimientos y posturas, y con el tiempo se aumentan el número de repeticiones y el peso a utilizar. Lo único “malo” es que al inicio literalmente TODO absolutamente TODO te duele: duele levantarse, duele sentarse y algunas veces duele respirar, pero con tiempo y persistencia se supera ese dolor y el cuerpo se acostumbra.
Lo rico del cardio, como las pesas y cualquier tipo de entrenamiento, es que literalmente no hay límites y eso es rico, cada vez puedes aumentar la dificultad, el peso y la frecuencia y uno se pica con el tiempo por mejorar y, aunque no me creas, se vuelve adictivo.
Evidentemente acá la mente te va a jugar sucio y por eso es importante trabajarla para evitar y ahuyentar los fantasmas que te invitan a renunciar (tu voz interna) y la de “compas” o familia que te dicen que no lo tomes a pecho, o que se pueden cosas más sencillas para bajar de peso. Debes aprender a escuchar e ignorar a la vez, si quieres avanzar.
También debes usar la mente para maximizar tu ejercicio. Debes estar presente en cada cosa que hagas, si vas a hacer bicicleta has la bicicleta más fuerte posible. Enfócate en hacer cada ejercicio de la manera más eficiente en todo, como dicen por ahí, sí ya estás sufriendo, haz que ese sufrimiento te de recompensas. Los entrenadores, por más buenos que sean, no son los responsables de tu cambio. Es tu dedicación y compromiso que los va a motivar también a sacarte tu potencial. Llévalos a ellos al límite también, ellos ya tienen el cuerpo y la salud, es tu bronca alcanzar tus metas, no la de ellos.
Podría escribir aún más cosas sobre rutinas, pero para no hacer este blog aún más largo, termino con diez lecciones/consejos que aprendí sobre el ejercicio físico.
- Cardio en ayunas te hace rebajar grasa de manera efectiva.
- Para entrenar con más fuerza se puede tomar cafeína o tomar café antes de entrenar. Eso te da aún más rendimiento y energía.
- Correr es, hasta ahora, el ejercicio más efectivo que he encontrado para quemar, pero debe ser paulatino, se empieza caminando y ahí se va poco a poco.
- Las pesas son claves para tonificar el cuerpo y moldearlo mientras se pierde peso así que deben ser incluidas como parte integral del proceso.
- Afronta siempre los entrenamientos con las ganas de darlo todo. Se puede hacer mal el ejercicio o no levantarse el peso deseado, pero, ya que se está entrenando, hay que darlo todo.
- Si va a entrenar deje el celular en locker o carro, se va a entrenar no ha perder el tiempo.
- Compárese con todo mundo, pero a la vez con nadie, cuando vaya al gym vea los diferentes cuerpos y motívese a tener uno igual, pero no se desanime cuando vea que sus pesos y sus rutinas son nada comparada a la de los “pro”.
- Siempre haga una repetición más de lo que le pide el coach, mejora cada carrera al menos por un segundo y expóngase a nuevas formas de entrenar y hacer ejercicio.
- Tenga un control y metas por trimestre, cada vez más peso, más repeticiones y celebre mucho cuando las va cumpliendo.
- Sea humilde, exponerse a ir a un gym es un acto de vulnerabilidad, no se sienta mal por no ser el mejor o estar en la base del a pirámide, con tiempo las cosas mejoran.
- Bono: si puedes comprar un iWatch o reloj inteligente para trackear o darle seguimiento a tus calorías y ritmo de ejercicio mucho mejor.
- Bono 2: Invierta en un mini gym en casa, eso lo explorare en otra entrada más adelante.
Espero que esto haga sentido, sino, puedes escribirme.
Frank
* Franklin Murillo is Global Network Director and Agenda 2030 lead at Social Progress Imperative where he facilitates collaboration with regional teams and local networks that translate Social Progress Index data into policy-oriented actions across the world. He leads the global expansion to scale the adoption of the Social Progress Index to equip government, business, and civic leaders with actionable insight on things that most matter to their community, prioritizing G20 and other strategically significant countries. He has built a robust network of partners in more than 45 countries across Latin America, Europe, Africa, and the Asia Pacific that is empowering millions of people with the first-ever understanding of the true state of their society and the tools to drive change. He is responsible for the design and implementation of the strategy to position the Social Progress Index as a key resource in operationalizing and localizing the Sustainable Development Goals, developing relationships and projects with the World Bank, the T20, The Global Partnership of Sustainable Development Data, the UN system, and others.
Franklin holds a BA in Education from Universidad Latina de Costa Rica, an MBA and an MA in Project Management from Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología and a Master of Education and International Development from University College London (UCL). He is currently pursuing a Ph.D. at the Institute of Global Prosperity, University College London (UCL) in Prosperity Metrics.
Más que perder peso #3, el primer paso de la rutina: la mente.
Me he tardado mucho en escribir esta entrada, sinceramente no me ha dado mucho tiempo, pero gracias a los correos y mensajitos que he recibido he decidido escribir de manera sencilla esta entrada y los consejos para empezar la rutina.
Les escribo usando mi experiencia, puede ser buena, mala o incluso poco eficaz, pero es la mía y lo que me ha servido. Absorban lo que les puede servir y no hagan caso a lo que no.
Ahora sí, primero lo primero, si creen que la rutina y el proceso inician con la nutrición y el ejercicio, se equivocan; si algo aprendí es que todo inicia en la mente.
El cuerpo “aguanta” prácticamente todo, pero es la mente la que tenemos que trabajar y fortalecer. Sin una mente fuerte y enfocada no hay manera de avanzar en el régimen de ejercicios y nutrición.
¿Cómo se trabaja la mente?
Creo que hay 5 puntos clave.
El primero es: sin negociar con la mente. Se trata de evitar los discursos internos o seguir la vocecita que nunca falta, invitándonos a dormir más, a comer un poquito más o a no hacer los ejercicios de manera correcta. Con la mente no se negocia, no se negocia el ir al gym, no se negocia la dieta, no se deben buscar cheat meals, no hay que permitir el sabotaje. Sí, es duro, pero el momento que comenzamos a ceder, lo perdemos.
Les prometo que los primeros 3 o 4 meses, cada día me levantaba pensando en alguna manera de faltar al gym: “me siento cansado”, “me voy a lesionar”, “ya he bajado, suficiente”, “tengo mucho trabajo”, “no hay que tomarlo a pecho” eso y miles de cosas más que golpeaban en mi cabeza segundo a segundo. No quería ir, no tenía ganas, pero había decidido hacerlo y con pocas fuerzas o ganas, iba. Y cada vez que iba, ganaba, ganaba mi lucha interna y sin saberlo me volvía más fuerte.
Esas pequeñas luchas son las más importantes -y las más difíciles. Los primeros días, a pesar de las dietas, los ejercicios, y el compromiso, los resultados no llegan rápido y es la persistencia la que única que nos puede ayudar a avanzar. La gente siempre me pregunta la fase más difícil del proceso. Para mí, fueron esos tres o cuatro meses de dolor, negación y dolor físico y mental. Fueron una mierda, y cuando alguno de ustedes lo comience, probablemente así será para vos, pero si aguantas y persistes, valdrá la pena.
El segundo punto es alimentando la mente de motivación, inspiración y ejemplos de que el proceso es posible. Yo empecé a buscar ejemplos de gente que había logrado “transformaciones” como la que yo quería. Veía videos en Youtube que me recordaban y me motivaban a seguir adelante mientras hacia bicicleta o caminaba, y me imaginaba que algún día iba a lograr lo que ellos estaban logrando. La motivación muchas veces no es tan valorada, pero hay momentos en lo único que nos permite vencer a nuestra mente. Así como con el tiempo uno empieza a desarrollar un gusto por cierto ejercicios y alimentos, así empieza a funcionar la mente y la motivación. Hay que encontrar que nos motiva y alimentarlo con fuego y con desesperación, porque la verdad la batalla contra el sobrepeso es una batalla de vida o muerte.
El tercer punto es el enfoque en la meta. Tu meta tiene que llegar a convertirse en una prioridad, por un tiempo, por sobre prácticamente todo. En mi casi, se convirtió en una especie de obsesión, pero pienso que, si no hubiese sido así, no lo hubiese logrado. Yo me dije, “pasé lo que pasé, 6 meses a morir en esta mierda y luego veremos si vale la pena seguir”. Un punto importante es que, si hemos llegado a descuidar nuestro cuerpo (y mente) a tal punto de estar en sobrepeso, hay también que admitir que lo que necesitamos va más allá del peso: lo que tenemos que cambiar en nuestra vida es nuestra rutina, nuestra alimentación y la manera en que cuidamos nuestro cuerpo. La transformación no es la pérdida de la panza y el crecimiento de músculos que no sabías que existían; la transformación es antes, cuando decides que no necesitas 20 alitas, que con 3 y ensalada estás satisfecho.
La transformación empieza cuando decides no salir con los compas porque sabes que en esa fiesta la comida va a ser muy tentadora y no quieres descuidarte. Es ahí, cuando lees las etiquetas y te preguntas si tanta azúcar era necesaria. Si afrontas este proceso como: “solo necesito bajar de peso” vas a perder tu tiempo porque vas a estar esperando el cheat day para comer como idiota y, al poco tiempo, tendrás el efecto rebote. NO, NO, NO, no estás acá para bajar de peso, estás acá para cambiar y transformar tu vida, ese es el enfoque.
El cuarto punto es paga el precio y regístralo. Si van a mi Instagram se darán cuenta que tengo docenas de historias sobre mis rutinas y ejercicios. Yo no grabé nada de esto para mis amigos o familia, las grabé para mi. ¿Por qué? Hay días que no quiero hacer nada, ha habido días con ganas terribles de romper la dieta, o decir hasta acá. Cuando esos momentos llegan veo mis fotos, veo los mensajes que he guardado de mi familia y amigos que me han enviado y recuerdo el camino que he trazado, y me digo, “no voy a mandar esto a la mierda por un antojo”. Tanto dolor en cada entrenamiento, cada madrugada, cada segundo han costado y no los puedo botar. Empieza a grabar y documentar tus pasos y, en tiempos de vacas flacas, recuerda que ya has pasado por caminos oscuros, y que ya no tienes miedo. Sé que al inicio no se entiende, pero cuando uno camina y llega hasta la luz, lo entiende. Tómate fotos y videos, y motívate con tu propio viaje de transformación.
El quinto punto tiene también que ver con la mente, y lo llamo anticipación. No es lo mismo “llamar al diablo” que “verlo venir”, dicen en mi tierra. Pues bueno, la verdad es que ahora que empezamos este proceso es importante reconocer y anticipar 3 cosas. Tu mente te va a pedir que renuncies, tu cuerpo te va a doler y tu comida cambiará, ese es el precio de tu transformación. Ese es el precio que vas a pagar por haberte descuidado por años, no hay almuerzo gratis.
Cuando anticipas que tu mente te va a traicionar, buscas el video que te gusta y escuchas el audio que te motiva y no vas a renunciar. Cuando anticipas que tu cuerpo va a doler te vas a preparar para ello, vas a entender que es parte del proceso y que sinceramente es temporal. Sé que no me vas a creer, pero al quinto mes, me di cuenta que el dolor se había cambiado por placer, y si vos sigues, fiel y obsesionado, lo vas a lograr. Cuando anticipas que la alimentación va a cambiar debes hacer dos cosas: busca documentales que hablen de toda la basura que has estado comiendo durante tanto tiempo y lo mal que te ha hecho, y empieza a ver cómo esta nueva comida “no tan rica” te dará más energía, fuerza y vitalidad.
Nada de esto lo entenderás los primeros 3 meses, pero si persistes y entrenas tu mente, TODO tendrá sentido.
Nos leemos pronto.
Frank
* Franklin Murillo is Global Network Director and Agenda 2030 lead at Social Progress Imperative where he facilitates collaboration with regional teams and local networks that translate Social Progress Index data into policy-oriented actions across the world. He leads the global expansion to scale the adoption of the Social Progress Index to equip government, business, and civic leaders with actionable insight on things that most matter to their community, prioritizing G20 and other strategically significant countries. He has built a robust network of partners in more than 45 countries across Latin America, Europe, Africa, and the Asia Pacific that is empowering millions of people with the first-ever understanding of the true state of their society and the tools to drive change. He is responsible for the design and implementation of the strategy to position the Social Progress Index as a key resource in operationalizing and localizing the Sustainable Development Goals, developing relationships and projects with the World Bank, the T20, The Global Partnership of Sustainable Development Data, the UN system, and others.
Franklin holds a BA in Education from Universidad Latina de Costa Rica, an MBA and an MA in Project Management from Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología and a Master of Education and International Development from University College London (UCL). He is currently pursuing a Ph.D. at the Institute of Global Prosperity, University College London (UCL) in Prosperity Metrics.
Más que perder peso, los blogs y la historia
Hola! Me ha costado por motivos de trabajo, familia y viajes terminar y consolidar la historia y el proceso de transformación que he vivido este año, pero finalmente acá podrán encontrar los detalles. Conforme vaya actualizando y mejorando el contenido se los haré saber.

Todo se resume en que 6 meses de mucho enfoque, disciplina y perseverancia pueden cambiar nuestra vida para siempre. Estos blogs fueron creados para que gente que lucha contra la obesidad pueda encontrar inspiración, consejos y el impulso necesario para hacer el cambio. TODO empieza con una decisión.

‘
Acá las entradas y sus enlaces!
Frank
Más que bajar de peso #1. El vídeo que lo inició todo.
Más que bajar de peso #2, los resultados.
Más que perder peso #3, el primer paso de la rutina: la mente.
Más que bajar de peso #2, los resultados.
Los resultados son los que le dan credibilidad a cualquier proceso. Por eso he dedicado este segundo blog para compartirles los resultados de estos poco más de 6 meses de luchas e intentos. Antes de empezar, quiero aclarar dos temas a raíz de muchos comentarios que he recibido.
Aclaración #1: No me he operado, ni me he inyectado nada.
Da risa, pero conforme más he avanzado en mi proceso más gente está convencida que me hice una operación o algo por el estilo. Pero no, este proceso no ha contado con una variable adicional a rutinas de ejercicio, dieta y entrenamiento mental. En la sección “historias” de mi Instagram pueden ver el proceso, casi de manera semanal, como prueba del avance.
Aclaración #2: Esto es un team effort
Estoy pensando escribir una entrada específica sobre mi entrenador personal y mi nutricionista la próxima semana, pero me parece irresponsable e injusto no mencionarlos en este momento. En verdad, los resultados que he alcanzado no son míos son colectivos.

Mis resultados son gracias a la suma de los años de experiencia, humildad y trabajo de un excelente (totalmente outstanding) entrenador personal como Gabriel, el querido profe, conocido en el bajo mundo como “el pechu”.

Mis resultados, son gracias al seguimiento, profesionalismo y disponibilidad del mejor (y más fit) nutricionista del mundo: José.
Ellos dos son mi equipo cercano de trabajo.
Además, es obvio que mis resultados son gracias al enorme apoyo familiar que he recibido para mantener la dieta, ir al gym, correr, etc. Sin ese apoyo y la motivación de gente querida nada sería posible, pero eso lo abordaré en otra entrada.
Ahora sí, los resultados.
¿Por qué son importantes?
Cuando arranqué el proceso mis miedos eran claros y todos aquellos que hemos iniciado una dieto o inscrito en un gym para bajar de peso los conocemos: ¿valdrá la pena? ¿tendré resultados? Porque la verdad está vara de la dieta y disciplina es muy dura como para matarse y no alcanzar nada. No hay nada más frustrante que pase un semana y que la pesa o balanza no cambie.
Es por eso que insisto en un punto del blog pasado, NO SE PUEDE BAJAR DE PESO SIN AYUDA. La ayuda es necesaria, y no una ayuda cualquiera, se requiere de una ayuda profesional, creíble que también crea en sus métodos y te enseñen a creer a vos mismo. Es por eso que el Pechu y José, fueron determinantes. Su mentalidad y fortaleza me dieron fuerza.
Les doy un ejemplo de las primeras sesiones con José, y Pechu.
Las primeras palabras que escuche de Pechu, fueron: “Nada es imposible, lo que necesitas es constancia y esfuerzo” “Yo haré lo mejor de mi parte, y si usted hace la suya los resultados llegarán, se lo aseguro”. Y me empezó a enseñar fotos y casos de su trabajo, mostrándome con hechos que sus palabras estaban respaldas por resultados. Si quieren tener resultados diferentes deben buscar apoyos diferentes, no sigan los consejos del amigo -que sabe bajar, pero no baja, no repitan los ciclos negativos del pasado. La salud es demasiado importante como para seguir fracasando. Si no hay plata, hay youtube, Instagram y miles de recursos gratis en muchos lugares para aprender.
Sigo, con la historia. José, en cambio me dijo esto con la primera dieta: “Franklin, si usted es disciplinado, le garantizo que va a bajar” “Es imposible que no baje sí sigue la dieta al pie de la letra”.
Pfff! Ese encuadré me cambió la vida. Comprendí que sí, no bajaba era por flojera y decidí que iba a pagar el precio -fuese, cuál fuese- por 6 meses. El reforzamiento de ellos más allá de cerrar la boca o levantar pesos me sirvieron para ganar la batalla más difícil de todas, la mente.
Ahora sí, acá van los resultados.
Usaré las metas que compartí en la primera entrada: Peso – Tiempo – Sensaciones
Peso: Mijo, ¿cuál es su meta? Esa fue la pregunta de Pechu el 8 de Mayo. “Llegar a un peso de 2 dígitos en 6 meses”, esa fue mi respuesta. “Mijo, sin duda lo podemos alcanzar, sólo entrene fuerte y sea fuerte con la dieta”.
Resultado inicial: 126.4 Resultado a hoy: 80.5 kilos. Diferencia: 45.9 kilos o 101.19 libras.



En estas fotos pueden ver el proceso de reducción de peso en la dieta de José (ojo: yo empecé con José – cuando tenía 117 kilos; es decir, ya había bajado 9 kilos).



Otras medidas importantes:
IMC con 117 kilos: 37.7 (Diagnostico obesidad 2) yo asumo que cuando tenía 126 kilos estaba por los 40.
IMC Actual: 25.84 (Diagnóstico sobre peso -pero demasiado cerca de llegar a peso normal).
Este gráfico es una buena ilustración. Yo creo que con mi peso podía estar alrededor los 40 IMC. Ya hora solo un puntito me falta para estar en lo normal, justo y necesario.

Cintura con 117 kilos: 134 cm — Cintura actual: 88.5 com.
Tiempo: 6 meses y un poco más, y bajé 19 kilos más de lo que había trazado.
Sensaciones: Esta para mí es la parte más emocionante, pasé de usar 2XL tallado a usar M en camisetas. Casi 8 tallas menos de pantalón. Miren las imagen abajo, misma camiseta, personas muy diferentes.


A nivel físico pasé de no invertir más de 5 minutos de ejercicio al día, ha invertir al menos dos horas entre cardio y pesas.
Acá van unos vídeos con las diferencias del caso. El vídeo con la camisa roja es de Julio, ya tenía como 2 meses de estar entrenando.
Juego constantemente con mis hijos, me siento más concentrado y mentalmente soy otra persona. Siempre me he considerado mentalmente fuerte, pero ahora -y con mucha humildad- me siento más fuerte, capaz y “bold” que nunca.
Salud
Al inicio del proceso con José: Glucosa 108, Colesterol 216, LDL 150.40, Triglicéridos 168Resultados a la semana anterior: Glucosa 84, Colesterol 189, LDL Colesterol 131.60 Triglicéridos 78. Según mi Doctor, nunca he estado más sano en mi vida.
Siendo muy sincero, nunca pensé llegar a este punto en esto momento, pero me reafirma un principio: todo trabajo duro tiene recompensa. En estos meses he recibido decenas de mensajes de gente que quiere bajar de peso, tonificar, tener cuadritos, bajar el azúcar y miles de metas más. Mi respuesta para ellos siempre ha sido, sí se puede, si se quiere comprometer.
A partir de la próxima semana compartiré el journey y la rutina, los findings y las maneras en que he podido llegar a estos resultados con el único fin de que ustedes los puedan aplicar en sus propias vidas.
Si están gordos los números a nivel mundial demuestran que no están solos, la obesidad es la enfermedad de nuestros tiempos. Si quieren mejorar, siempre se puede, eso es lo lindo del fitness, siempre hay espacio para luchar y querer más.
De corazón espero que esto sea de utilidad para ustedes. Nos leemos pronto con las rutinas y el journey de estos meses.
Compartan esta información a sus contactos y escríbanme si tienen dudas.
Un abrazo,#behumbitious
Pd: Acá está el enlace a la primer entrada: Más que bajar de peso #1. El vídeo que lo inició todo.
l=La próxima semana hablaré de las rutinas y el trabajo con Pechu, José más las enseñanzas de Milton.
Frank
* Franklin Murillo is Global Network Director and Agenda 2030 lead at Social Progress Imperative where he facilitates collaboration with regional teams and local networks that translate Social Progress Index data into policy-oriented actions across the world. He leads the global expansion to scale the adoption of the Social Progress Index to equip government, business, and civic leaders with actionable insight on things that most matter to their community, prioritizing G20 and other strategically significant countries. He has built a robust network of partners in more than 45 countries across Latin America, Europe, Africa, and the Asia Pacific that is empowering millions of people with the first-ever understanding of the true state of their society and the tools to drive change. He is responsible for the design and implementation of the strategy to position the Social Progress Index as a key resource in operationalizing and localizing the Sustainable Development Goals, developing relationships and projects with the World Bank, the T20, The Global Partnership of Sustainable Development Data, the UN system, and others.
Franklin holds a BA in Education from Universidad Latina de Costa Rica, an MBA and an MA in Project Management from Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología and a Master of Education and International Development from University College London (UCL). He is currently pursuing a Ph.D. at the Institute of Global Prosperity, University College London (UCL) in Prosperity Metrics.
Más que bajar de peso #1. El vídeo que lo inició todo.
Durante estos meses si algo he recibido de manera excesiva es el apoyo de mucha gente que me ha acompañado en este proceso de transformación. La mayoría de las personas me preguntan por consejos, por el proceso, por la dieta, los ejercicios y todos los “secretos” que me han traído hasta acá. Es por ellos, por mi familia y en honor a la promesa de hacer de mi blog un registro de luchas, fracasos y nuevos intentos, que he decidido publicar 7 diferentes entradas para documentar y explicar el proceso de transformación que estoy viviendo. Empiezo por lo que llama la atención y lo que le da credibilidad a este proceso: los resultados (ojo, la próxima semana dedicaré TODA la entrada a abordar este tema, la info a continuación es solo un resumen).
- Peso: En 6 meses, he perdido aproximadamente 100 libras, eso es de 126.4 kilos a 83.6 kilos. Espero poder seguir bajando un poco más.
- En ropa: pasé de 2XL a M -me compré mi primera camisa de esa talla ayer 🙂 -. No tengo idea cuantas tallas de pantalón he bajado, pero con facilidad pueden ser 12 y después les cuento la disminución en los centímetros de cintura y circunferencia (mi nutricionista tuvo que medirla varias veces, pues no lo creía).
- Sangre: Mis niveles de colesterol, azúcar y demás elementos negativos están bajos (después analizaremos más en el blog de resultados.) Es decir, cómo me dijo el Dr. Estoy más sano que nunca.
- A nivel deportivo y de desempeño: Yo pasé de no correr ni 300 mts al mes a correr un promedio de 7 kilómetros por día. He mejorado mi desempeño en cualquier función física prácticamente en un 500%: sentadillas, flexiones de pecho, abdominales, etc. Hago ejercicios regularmente, un promedio de 2h30 minutos por día -5 días a la semana-, en dos partes: cardio -para quemar la grasa- y pesas para definir, mejorar condición y verme más fit :). Y lo más increíble, desde hace un mes, ¡siento la necesidad por hacer ejercicio! Eso si es un milagro.
Acá unas fotos del antes (todas -excepto una- tienen menos de 7 meses):
y del después.
Todos estos resultados, los he alcanzado sin ninguna operación o inyecciones, sin dejar de comer carbohidratos, frutas y sin pasar hambre, pero con una mentalidad más fuerte y decidida que nunca. Durante todos estos blogs compartiré todo lo que he aprendido hasta la fecha para que las personas que están interesadas y deseen aventurarse a hacer un cambio así lo puedan intentar y puedan desarrollar su propia rutina humbitious. Y, como siempre, si tienen preguntas, dudas o comentarios me pueden contactar.
Antes de empezar, les quiero compartir algo muy importante con base a esta poderosa frase de Brene Brown:
“I am a traveler, not a mapmaker. I am going down this path the same as you and with you.” (Brene Brown)
TODOS los consejos, tips y comentarios que escriba, no son de un experto o alguien que sabe de la materia. Al contrario: yo mismo estoy descubriendo este camino -junto a ustedes- y estoy experimentando cada día nuevas maneras de mejorar, elevar y rendimiento y ser mejor. Ni me vean como Gurú, ni crean todo lo que escribo.
Apliquen (por favor) este principio de Bruce Lee con todas las palabras que escribo (y de paso, para el resto de sus vidas):
“Research your own experiences, absorb what is useful, reject what is useless, add what us specifically your own¨ (Bruce Lee).
Habiendo escrito esto, empecemos por el inicio: ¿cómo arrancó este proceso? Para mí este proceso inició cuando grabamos este vídeo.
Este clip lo grabó mi amigo y colega Jaime García. Comienzo con un poco de contexto para quienes no me conocen tanto. Yo soy consultor y experto en temas de desarrollo sostenible y progreso social a nivel mundial. Viajo con frecuencia y, a pesar de los viajes, siempre intento estar lo más presente en la vida de mi familia y en especial de mis hijos. Por esa razón les envío toda clase de videos para que sientan que papá no está tan lejos. Este video lo grabamos en Islandia, en abril, cuando íbamos a visitar un glaciar.
Cuando lo veo, me recuerda al anuncio de los osos de Coca Cola, y ¡¡¡yo soy el oso!!!!! Este vídeo fue uno de los detonantes de mi deseo de cambiar. Siendo muy sincero creo que no me había dado cuenta lo descuidado que estaba en el tema de salud y físicamente hasta que, a mi regreso, lo miré.
“No estoy tan gordo”, “no hay que ser vanidoso”, “mi cv no se hace en un gym”, “todos tenemos metas diferentes en la vida” y muchas más frases de orgullo, miedo e inseguridad eran los comentarios que usualmente salían de mi (o me repetía en mis andentros) después este tipo de exposiciones. Para mí era claro: “yo sé que lo puedo cambiar, cuando tenga tiempo lo haré”. El llenarnos de excusas, mentiras y “bullshit” solo nos afecta a nosotros y a mi literalmente me estaba matando.
Esa vez, y gracias al siguiente viaje (tuve que salir a Panamá a penas terminé la conferencia) y llegué hecho pistola físicamente, fue cuando me dije a mí mismo 4 cosas claves: no más / necesito ayuda / tengo que cambiar / sino mi futuro está en riesgo.
No soy filósofo, ni motivador, pero esas cuatro secciones -mis building blocks– que antes de compartirlas con ustedes me las dije a mí mismo mientras iba en el taxi que me llevaba a reuniones con la ONU en Panamá- fueron el detonante del proceso de transformación que llevo y deben ser los principios que deben guiar tu proceso. ¿Las analizamos?
- No más: para iniciar un cambio en nuestra vida es necesario poner el límite, no jugar con él o defenderlo. Si quieres un cambio, debes asumirlo y tomar una responsabilidad total de todo el proceso. No es culpa de los viajes, no es culpa de las circunstancias, no depende de lo complicado que es tener una rutina saludable, no es por la falta de tiempo, cuando se establece el límite y se decide desde el corazón, no hay marcha atrás y eso es clave. Remember why you started: en el mundo del fitness te recuerdan constantemente la razón por la que comenzaste. Esa razón, ese momento en ese taxi y ese deseo en mi corazón es lo que hoy me tienen acá. Si quieres ese cambio debes decidirlo y asumir tu responsabilidad TOTAL (les recomiendo ver esta TED Talk Extreme Ownership | Jocko Willink) hacer el cambio con los recursos (humanos y financieros) que tienes a mano. Al asumirlo como responsabilidad, se vuelve una prioridad: a nivel conceptual, cognitivo y de ejecución cambia todo. Decidí poner mi salud como prioridad y eso cambió todo.
- Necesito ayuda: si algo aprendí es que, en los temas de fitness, dietas, y demás huevadas, había sido un gran fracaso y eso al final fue muy bueno. ¿Por qué? Porque me permitió reconocer desde un inicio que yo solito, no iba a poder ponerme en forma. Reconocer nuestra vulnerabilidad y necesitad es uno de los principios más importantes para ser humbitious. Ser humilde en este aspecto me obligó a invertir tiempo para buscar el mejor acompañamiento posible según mis capacidades y a estudiar patrones, dietas y rutinas de gente que había alcanzado metas que yo quería alcanzar pero que en su momento parecían imposibles. Decidí, además, empezar a seguir perfiles de gente del mundo del fitness para motivarme y “agarrar volados” de gente especialista. El reconocer la necesidad de ayuda fue muy muy clave y retador. Yo decía (y aún lo creo) que para mí la definición de vulnerabilidad tipo Brene Brown, la encontré en el gym. Es increíblemente duro llegar a un lugar donde simplemente eres un inútil. Yo no sabía ni correr, subir gradas, no podía levantar una pesa, me dolía mucho la espalda, no sabía brincar la suiza (cuerda). Era deprimente, pero necesitaba ayuda y tenía que seguir avanzando para lograr el cambio que me había trazado.
- Tengo que cambiar: yo trabajo en mediciones de progreso social y bienestar en el mundo. Los números son lo mío, así que, si algo sabía, era que debía definir los objetivos de este proceso. Así que sin más cosa que mis corazonadas y experiencias, definí 3 tipos de metas. 1) Peso; 2) Tiempo; y 3) Sensaciones.
En el tema de peso, definí que quería llegar a tener un peso de dos dígitos, no me importaba si eran 99.99 kilos pero quería salir de ver xxx en una pesa. ¡Mi gordura era obscena! :(.
En tiempo: me convencí a mí mismo que haría todo lo humanamente posible e imposible por cumplir esa meta en 6 meses. No iba a renunciar ni a tirar la toalla antes de eso. Definí- en ese momento- que cumplir esa meta iba a ser mi prioridad por los 6 meses. Prioridad por encima de mis gustos alimenticios, por encima de mis sentimientos encontrados por mi poca capacidad física y prioridad al mismo nivel que mi trabajo.
Sensaciones: no encontré ningún título más lindo, pero quería sentirme mejor. Quería “caber” bien en el asiento del avión (después les cuento la experiencia en Sudáfrica), quería caminar y no ahogarme, quería respirar bien y jugar más con los enanos. Quería no tener que respirar profundo para ver como me cerraba el pantalón y no quería tener más dolor de espalda.
- Mi futuro está en riesgo: el tema de tener una visión es clave, las razones a las personas por las cuales luchamos son ese combustible para el cumplimiento de las metas. Justo en los días del viaje de Islandia recibí una contestación sobre mi doctorado y me motivé, empecé a soñar con la investigación, el tiempo en Londres, pero sobre todo con lo que eso podría implicar para mi futuro y el futuro de los míos.
Estaba muy motivado, pero al mismo tiempo pensé que no podía haber futuro cuando mis posibilidades de un infarto eran tan altas, mi primer diagnóstico nutricional decía que yo tenía obesidad mórbida 2 (wtf!). Es importante tener una visión de futuro que nos impulse a levantarnos de la cama cada día en esta búsqueda por ser mejores. Mucha gente menosprecia la motivación y la visualización de objetivos, pero les digo pocas cosas son tan poderosas en nuestras vidas como tener ese drive. Para iniciar la transformación debes tener en mente una imagen de la persona que quieres llegar a ser, debes ser ambicioso contigo mismo y desafiarte constantemente para alcanzar esas metas. El salir de la zona de confort no solo aplica para el tema de emprendimiento o estudios, aplica al tema del ejercicio y nuestra salud mental y física. Si vas a empezar un proceso de transformación define tu futuro y trabaja hoy por construirlo.
Con esos 4 pasos iniciales arranco este proceso gracias a ese video que me hizo entender que era hora de un cambio. ¿Qué es lo que necesitas para comenzar? Cuando uno empieza ver los resultados, esta cosa se vuelve muy adictiva.
Hace 3 semanas estuve con Jaime en Washington y fuimos a correr (aunque usted no lo crea) y grabamos un video como forma de revancha personal que les comparto abajito.
Para terminar, todo se resume en que todo es posible cuando tomamos una decisión firme y caminamos en forma constante y medible hacía la meta. En los próximos blogs exploraremos más conceptos de este proceso. Espero que les sirva y les inspire a ser humbitious.
Compartan esta información a sus contactos y escríbanme si tienen dudas.
Un abrazo,#behumbitious
Frank
* Franklin Murillo is Global Network Director and Agenda 2030 lead at Social Progress Imperative where he facilitates collaboration with regional teams and local networks that translate Social Progress Index data into policy-oriented actions across the world. He leads the global expansion to scale the adoption of the Social Progress Index to equip government, business, and civic leaders with actionable insight on things that most matter to their community, prioritizing G20 and other strategically significant countries. He has built a robust network of partners in more than 45 countries across Latin America, Europe, Africa, and the Asia Pacific that is empowering millions of people with the first-ever understanding of the true state of their society and the tools to drive change. He is responsible for the design and implementation of the strategy to position the Social Progress Index as a key resource in operationalizing and localizing the Sustainable Development Goals, developing relationships and projects with the World Bank, the T20, The Global Partnership of Sustainable Development Data, the UN system, and others.
Franklin holds a BA in Education from Universidad Latina de Costa Rica, an MBA and an MA in Project Management from Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología and a Master of Education and International Development from University College London (UCL). He is currently pursuing a Ph.D. at the Institute of Global Prosperity, University College London (UCL) in Prosperity Metrics.
33 años, 33 lecciones.
Conforme uno logra avanzar en la vida (léase, se hace viejo), aprende a apreciar los regalos que ella nos da y a entender lo que realmente importa. Parafraseando al PrincipiTo, realmente lo esencial es lo que no se puede comprar, es lo que se percibe con el alma y el corazón.
El último año fue particularmente interesante: muchos retos académicos, profesionales y familiares, que han enseñado que al final del camino, lo que más importa son las relaciones, los abrazos, el tiempo que invertimos en estar, en abrazar, en besar.
Hoy extraño a mi abuela, recuerdo a mi tío y lo único que le pido a la vida es que me siga dando energías, salud y esperanza para ver a los míos crecer.
Como hace años no escribo en el blog, acá les comparto mis 33 lecciones o aprendizajes del último año:
- La familia y la familia extendida son todo. Olvídense de cuentos. 👨👩👦👦
- Con pasión y mucha organización se pueden hacer cosas increíbles. No es tan loco tener un horario de al menos 14 horas diarias. 😴
- La humildad es una de las mayores cualidades que puede tener un ser humano.😎
- Siempre hay que revisar los países dónde uno va a viajar, no hay nada peor que perder un vuelo por no tener visa.🎟
- ¡Nunca se debe menospreciar el proceso de elaboración de una tesis! 👨🎓
- Amor es más allá de sexo, es apoyo, es sacrificio, es revisar la tesis y turnarse a los enanos para avanzar en proyectos individuales. . ¡gracias por tanto Boli!
.
- Todo es posible con trabajo, humildad y excelencia. ¡Hasta ir a una final de champions! ⚽️
- Los hijos son los mejores maestros que uno puede tener, en ellos, sus motivaciones, y valentía se encuentra la mejor motivación externa. 👶 👦
- El mundo está lleno de gente buena: Todos los seres humanos somos iguales, nunca he compartido con tanta gente de tantos lados y creencias y en todos ellos veo valores y anhelos comunes. 👱🏼 👴🏼 👵🏼 👲🏽 👳🏽♀️💂🏾👮🏿
- Si quiere aprender de vinos, tenga vecinos chilenos. ¡No cumplen apuestas, pero son buenísimos! 🍷
- Hay que ser feminista. 💪🏼
- Que feo es extrañar a alguien hasta que no está. 😭
- El mundo es un pañuelo, la capacidad de hacer networking es exponencial en estas épocas y hay que aprovecharlo. 👥
- La distancia es una cosa muy complicada: es hermosa y cruel a la misma vez. 💔
- Siempre es bueno tener mentores y personas a las cuales admirar y seguir. ☑️
- Aerolíneas Argentinas son lo peor 😦 –¡créanme! ✈️
- Siempre hay que ser ambicioso, e intentar salir de las zonas de comfort. 🏃🏿
- Liderar es servir, no un título, ni un grupo asignado. No hay nada peor que ver “liderazgos¨ incapaces de liderar. ☠️
- No importa que tan malo seas bailando en tu país de origen, si estás en Londres sos parte del top 1% que domina la pista de baile. 🕴🏻💃🏻
- A esta edad invertir en cámaras y celulares es de las mejores inversiones, nada más lindo que recordar y capturar momentos. 📸
- Existe transporte público y eficiente. Uno puede y debe vivir sin estar amarrado a un carro. 🚝
- Ser genuino es #priceless, uno debe ser siempre la misma persona y sentirse orgulloso de quien es y de dónde viene. 🇨🇷
- El consumismo es malo, está matando este mundo. ☠️
- La depresión es una mierda, es más fuerte y real de lo que se puede percibir. 😔
- El Whatsapp es una herramienta y arma muy poderosa. 📱
- Todo en esta vida es de dos vías, nunca se debe olvidar. SI quieres que te den valor debes darlo, si quieres que te amen debes amar. ♋️
- Los SDGs son un game changer, medirlos, comunicarlos y guiar acciones hacia ellos pueden cambiar el mundo. 🌍 🌏
- Hay que ser agradecidos en todo momento, el agradecimiento cambia la perspectiva de todo. 😍
- Se puede ser “cristiano” y apoyar el matrimonio igualitario y los programas del MEP. Es una vergüenza la gente que usa la fe con fines proselitistas y para causar división. 💩
- Hay que meterse en política, es nuestra responsabilidad. 🗣
- Más pasión y menos miedo en todo. Cuando se demuestra pasión y compromiso puertas impensables se abren. 💪
- #Roadtrips con familia y los compas son lo máximo. ¡Les recomiendo Irlanda e Islandia! 🏔 🚗
- Lo mejor siempre está por venir, con una actitud #humbitious y si se entiende que al final todo viene de Dios y es gracias a él. 🙏🏼
Gracias por llegar hasta acá, como bonus les comparto la oración más tuanis que he leído y que es como mi #mantra de cumpleaños.
Oración Franciscana
Que Dios te bendiga con la incomodidad frente a las respuestas fáciles, las medias verdades, las relaciones superficiales, para que seas capaz de profundizar dentro de tu corazón.
Que Dios te bendiga con la ira, frente a la injusticia, la opresión y la explotación de la gente, para que puedas trabajar por la justicia, la libertad y la paz.
Que Dios te bendiga con lágrimas, para derramarlas por aquellos que sufren dolor, rechazo, hambre y guerra, para que seas capaz de extender tu mano, reconfortarlos y convertir su dolor en alegría
Y que Dios te bendiga con suficiente locura, para creer que tú puedes hacer una diferencia en este mundo, para que tú puedas hacer lo que otros proclaman que es imposible.
The way to solve the most pressing needs of this world: Social Business
¨The world is too unequal, too unstable and too unsustainable¨ Bill Clinton 2012.
It is not a secret that our world is facing a dramatic and antagonist reality. Let’s pretend for a moment that a world is like a coin, which in one side technology, science, globalization and education have positively changed the lives of millions, where is a strong trend into innovation, creativity and collaboration. In this side of the coin, the young generations are born and raised with a strong sense that there are no barriers for them, they can achieve the unthinkable.
We are part of a big family
This week I participated in Critical Mass, the conference for anyone interested in social value, investment and innovation. In three words, the event is designed to share, learn and encourage participants to achieve social change regardless their position, but certainly, the event does more than that: it creates an atmosphere of inspiration, significant learning, network and mutual respect that shapes a sense of family in a way that only those who were there can feel. That is what this blog is about; it is about the main ideas, thoughts, quotes, and lessons that during 2 days led us to become a family, as the keynote speaker pointed out on the opening plenary. That powerful concept was reinforced by the idea that, like a family: “we might disagree in several aspects in doors, but outside, we must cover each other’s backs”. Based on that premise I divided my main thoughts of this blog in two different sections: inside the door, in which I share the lessons that I have learnt and are applicable to our daily basis as a social entrepreneurs, and outside the door, in which, based on how do we spread our ideas and share our vision of Critical Mass to a world who is in need of a real change.