Más que perder peso #5, la alimentación


Si en el tema del ejercicio la formula era 2×5 en el tema de la alimentación, la formula con la alimentación es, literalmente, 24/7. Si realmente quieres bajar de peso de manera consistente y sostenida debes olvidarte de las trampas, los cheat days y los atajos. Para los que estamos o hemos estado en obesidad no hay short cuts. Hemos demostrado que no somos creíbles y no tenemos auto control, así que ningún tipo de libertad o concesión debe eliminarse. Punto.

El proceso de transformación es posible si lo agarramos con la seriedad que se merece y comienzo con los “tacos de frente” por que no quiero generar expectativas falsas. Si quieres que después de 6 meses de dieta la gente esté convencida que te hiciste el by pass por la manera en que has bajado de peso (cuando no lo has hecho) tienes que pagar el precio y tienes que preparar tu cuerpo, mente y refrigeradora para ello.

Lo bonito de este mundo del fitness es que no hay recetas definidas, pero sí promesas detrás de principios. Cada principio cumple su promesa cuando lo sigues; es ciencia exacta. Les doy dos ejemplos: el primero, el principio de constancia. Conforme más constante eres haciendo ejercicio, mejor, más ágil y resistente te vuelves. Puedes no correr ni un minuto diario, pero si lo haces de manera sostenida por 6 meses, puedes terminar corriendo una hora seguida sin parar.

En el caso de la nutrición hay tres principios que quiero que tengas en mente.

  1. Esto funciona: si haces dieta y la cumples, vas a bajar. Esa fue la promesa de mi nutricionista y la he visto cumplida. El matarte y cerrar la boca van a dar frutos, va a valer la pena si eres constante.
  2. Lo que comes es lo que eres: si comemos mal, nos sentimos mal, nos movemos mal y poco a poco nos deterioramos. Lo mismo funciona del otro lado: comer bien, nos hace sentirnos bien y nos da energía y nos ayuda a cambiar físicamente.
  3. El cuerpo va a responder a tu compromiso: conforme te comprometas y seas disciplinado, tu cuerpo te va a responder. Jose, mi nutricionista, me ha dicho que soy de los que más he bajado de sus pacientes, y su justificación es sencilla: no es porque como cosas más sanas que otros, o porque mi dieta es loca. Él siempre me ha dicho nunca ha tenido un paciente tan disciplinado, y eso, señores, es la clave. Si eres disciplinado lo logras, por eso nada de concesiones.

Ya que entendimos lo de los principios, les comparto dos hallazgos o momentos aha que tuve en estos meses, que me ayudaron a entender la importancia y el proceso de alimentación.

El primero es el tema del balón gástrico: cuando empecé a leer sobre esto me di cuenta que este método (que tiene resultados muy buenos y rápidos) consiste en meterle una bola al estomago para hacernos sentir llenos y dejar de comer. “El estomago es un “músculo” me dijo pechuga al inicio y lo puedes hacer más pequeño si decides, así bajas.

Conversando con un amigo médico que practica esta operación (que me la ofreció hace 4 meses, cuando me veía sufriendo en ejercicio y dieta). El me comentaba que el 90% de todos los pacientes a los que le realizaban el procedimiento y bajaban un promedio de 30 kilos, volvían a recuperar el peso y tal vez un poco más, 12 meses después de la operación.

Estas dos conversaciones me confirmaron y motivaron para tomar dos decisiones en el tema de nutrición. No se si fue ignorancia, inspiración divina, estupidez o una combinación de todas las anteriores, pero yo decidí que iba a tener un by pass mental. Iba a entrenar a mi mente y estomago a comer lo necesario de la dieta e iba a tener los resultados de un balón gástrico. Al saber que la gente volvía a su peso después de un tiempo seguí reforzando el tema de que no es la dieta, sino la fortaleza mental y el cambio de rutina lo que me iban a cambiar y al final transformé mi cuerpo de Shrek en algo más sano.

El segundo hallazgo o enfoque que descubrí/apliqué fue el tema de la desintoxicación. Tengo entendido que cuando las personas dejan las drogas se internan en clínicas e inician procesos de desintoxicación, así que asumí que el proceso a que iba a vivir yo iba a ser similar y me comencé a preparar para ello.

Sí, el cambio de alimentación te da energía, pero no de manera inmediata hay que caminar el valle de sombras y de muerte, primero. Vas a tener, primero, que afrontar ansiedad a un nivel fuertísimo. Luego vas a tener que fortalecer tu mente para aprender a decir: “no gracias, estoy en dieta” -a todo mundo- para que te dejen de ofrecer comida y vas a tener que esperar que tu cuerpo se acostumbre a tu nueva alimentación antes de que sientas el fua interno.

 Acá, creo que el enfoque que tiene Alcohólicos Anónimos sirve: ellos siempre se definen como personas adictas al alcohol, aunque estén limpios inclusive por años. Pues, bueno, yo soy un gordito anónimo y estoy en fase de cuidado. Hoy, me cuido mucho de los lugares que visito o la comida que consumo, porque entiendo que soy muy muy débil y puedo caer. Si les parece que la comparación entre adicciones y comida es muy fuerte, les recomiendo investigar más o escuchar este blog de Jocko sobre el azúcar. La verdad es la misma mierda y si ven este documental: What the Health, se darán cuenta que la comida chatarra puede ser tan mala o pero que fumar. Así de heavy está la cosa.

Ahora si, ya que conectamos las cosas y antes explicar un poco mi dieta, les comparto las cosas que, por experiencias pasadas, y este proceso les puedo decir que NO funcionan.

  • No funciona dejar los carbos y las frutas de manera salvaje. No es sostenible en el tiempo.
  • No funciona dejar de comer o matarse del hambre. He padecido ansiedad, antojos y muchas cosas, pero no hambre.
  • No funciona sólo hacer dieta, lo he dicho muchas veces y lo digo de nuevo.
  • No funciona sustituir las comidas con batidos. NO funciona, hay batidos que pueden ser complementos, pero nunca sustitutos.
  • No funciona comer ningún tipo de alimentos sin restricción: eso de que puedes comer toda la carne o pollo del mundo, NO sirve.
  • No funcionan los quemadores y pastillas de forma aislada.
  • No funciona hacer la dieta de la vecina, la de Frank o lo que escuché en internet. Se necesita una dieta personalizada, y control periódico para que sea eficaz y sostenible.

A nosotros los gorditos, más allá de los desórdenes, nos encanta comer. Fantaseamos con un postre o helado, disfrutamos la comida y entendemos eso como un placer. Es por eso que las dietas matadoras nos sirven, cortamos los carbos por un mes y bajamos. El problema es que cuando bajamos de esa manera, no estamos atacando el problema de raíz y simplemente estamos limitando el acceso a un tipo de comida de manera temporal. Cuando termina la prohibición, se vuelve a ingerir y volvemos a ganar y un poco más, siendo victimas del efecto rebote.

La idea de la transformación es cambiar eso. Mi meta es llegar al punto donde mi peso y salud llegan a estar equilibradas y puedo dar un gusto que puedo compensar con ejercicio o alimentación. Pero para llegar a ese punto hay que pagar el precio del desorden de años para nivelarnos.

Ahora sí, ¿qué funciona? En mi caso, con José, hemos trabajo una dieta en base a déficit calórico, o sea tengo que consumir menos calorías de lo que debería en el día normal para perder peso. En palabras simples debo comer poco y en porciones definidas para bajar.

Parte de los principios de José es que ningún grupo de alimentos se elimina -yo llegué pidiéndole que me quitará los carbos– sino que se aprende a comer y a jugar con las porciones.

Se come 5 veces al día y se ajusta la dieta también basada en mi ejercicio diario. Siempre hay una tensión entre alimentación con baja calorías y lo suficiente para entrenar con suficiente energía. Y se toma agua como loco, unos 2 o 3 litros por día.

Sinceramente, lo que más me ha sorprendido con José es que nunca, hasta la fecha, he padecido de hambre, y lo que nunca me imaginé es posible bajar comiendo de todo un poco.

Les dejo, a continuación, el ejemplo de un menú que José me creó para que se den idea de lo que comía. La idea es que ustedes, con su nutricionista, trabajen en ese menú cada dos o tres semanas para que vayan haciendo los ajustes necesarios. Este es el FB de José en caso de que quieran empezar con él, y también trabaja de forma virtual.

A screenshot of a cell phone

Description automatically generated

La importancia de los chequeos, una palabra que he usado frecuentemente en estas entradas del blog es vulnerabilidad. Y es que sencillamente en estos procesos hay que exponerse mucho y afrontar cosas a las que uno no está acostumbrado. Un ejemplo de eso es que con José uno tiene revisiones cada dos semanas, y he encontrado que esas revisiones son clave porque de manera muy consciente te fuerzan a entregar o presentar algo en cada una de ellas. Si van a iniciar un proceso nutricional, rindan cuentas y no lo hagan mensualmente. Busquen intervalos de una o dos semanas máximo, recuerden que, especialmente al inicio, uno necesita mucha ayuda y apoyo adicional, creo que la gente de A&A se reúne de manera mensual.

Igual que con el tema de ejercicio podría decir muchas cosas más, pero acá les paso unos consejos generales en este tema:

  • Busquen un nutricionista que admiren.
  • Empiecen a leer y entender las etiquetas de TODOS los productos que consumen.
  • El tema de las porciones es vacilón; si se cansan de un alimento, pueden probar con otros.
  • Déjense sorprender por cosas que nunca han probado, hay cosas ricas y gustos adquiridos.
  • Investigue sobre alimentación que les permite maximizar su meta, ya sea crecimiento de músculos, tonificación, etc… hay demasiado material disponible.
  • Evite fiestas, almuerzos y reuniones dónde haya mucha tentación al inicio del proceso.
  • Si no puede el punto anterior, lleve su propia comida.
  • Acostúmbrese a decir “no puedo estoy a dieta”, y ojalá comparta con su círculo interno su decisión para que lo apoyen (o al menos no le hagan una zancadilla).
  • Usted puede comer SOLO lo que es parte de su dieta, aunque su mamá, pareja o amigo experto diga lo contrario.
  • Sin compromiso no hay nada, no lo olvide.
  • Al final vale la pena.

Nos seguimos conversando!

Un abrazote

Frank

 Franklin Murillo is Global Network Director and Agenda 2030 lead at Social Progress Imperative where he facilitates collaboration with regional teams and local networks that translate Social Progress Index data into policy-oriented actions across the world. He leads the global expansion to scale the adoption of the Social Progress Index to equip government, business, and civic leaders with actionable insight on things that most matter to their community, prioritizing G20 and other strategically significant countries. He has built a robust network of partners in more than 45 countries across Latin America, Europe, Africa, and the Asia Pacific that is empowering millions of people with the first-ever understanding of the true state of their society and the tools to drive change. He is responsible for the design and implementation of the strategy to position the Social Progress Index as a key resource in operationalizing and localizing the Sustainable Development Goals, developing relationships and projects with the World Bank, the T20, The Global Partnership of Sustainable Development Data, the UN system, and others.

Franklin holds a BA in Education from Universidad Latina de Costa Rica, an MBA and an MA in Project Management from Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología and a Master of Education and International Development from University College London (UCL). He is currently pursuing a Ph.D. at the Institute of Global Prosperity, University College London (UCL) in Prosperity Metrics.

1 Comments on “Más que perder peso #5, la alimentación”

  1. Pingback: Más que perder peso, los blogs y la historia | Franklin Murillo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: