Historia para compartir: “yo no deserto” por Lauren Diaz


Nací  un 11 de agosto de 1990, un mes antes de lo esperado, en Tilarán, Guanacaste. Crecí en un pueblito pequeño, en el que conozco a mis vecinos por sus nombres y sé sus historias. Claro, con más de la mitad del pueblo tengo algún parentesco: en Quebrada Grande de Tilarán todos somos Arias.

Hice mi escuela y los primeros tres años de colegio en Tilarán. En la escuela, en sexto grado, le hice una observación al maestro sobre “mi futuro” y me dijo muy inquisitivamente: “usted es de las que llegan al colegio y rebotan, no aguantan”.  Eso, cuando se tiene doce años, marca. Hoy, cada vez que siento que no puedo con algo, recuerdo a mi maestro y me digo: “yo no deserto” (Si le preguntan a mi maestro, él NUNCA me dijo eso, yo entendí mal).

Siempre he tenido un problema: odio el conformismo. A mis quince años, gracias a la motivación de uno de mis grandes profesores y padres académicos, Adic Alvarado, tomé la decisión de iniciar el proceso de admisión al Colegio Humanístico Costarricense, de la Universidad Nacional. Para mi suerte fui admitida y luego de insistir a mis papás, y aún con las dudas de mi mamá, tomé mis cosas y emprendí la aventura: una educación diferente.

El llegar al Humanístico no fue fácil: no vivía en mi casa, la exigencia era muy alta y ya no era tan fácil como estudiar media hora antes del examen. Pero nos preparaban para el mundo, un mundo que no  espera por nadie, en el que hay que competir y si se compite hay que ser el mejor. Al Humanístico le debo mi terquedad, una que otra lágrima, pero, sobre todo, la firme idea de que nadie nunca me va a regalar nada.

En décimo año, participé en un concurso de ensayo: “¿Cómo puedo contribuir yo a disminuir la pobreza en mi comunidad?”, y yo, a mis dieciséis años, tuve la osadía de dar una solución, la cual debido a lo ilusa de la misma no voy a compartir. Se puede decir que esa fue mi primer intento por “cambiar el mundo”.  Ahora he madurado y entendido que con escribirlo no se logra nada: el cambio se logra con acciones.

Siempre quise ser periodista, hasta undécimo año que un concurso de derecho me ayudó a no cometer ese gran error. Ingresé a Derecho en la Universidad de Costa Rica y a Administración en la Universidad Nacional. Administración nunca me llamó especialmente la atención, pero ocupaba la beca.

En Derecho conocí a mi gran amor: El Derecho Penal. De la mano de una gran profesora, Doña Lilliana Rivera, aprendí de tipos penales, culpabilidad, dolo, atenuantes y agravantes,  política criminal. Fue en Derecho Penal I y II donde fijé un pensamiento: la cárcel debe ser la última ratio.

En  2011, por necesidad de cumplir con el plan de estudios, matriculé el curso “UNA-Emprendedores”. Ahí, también por requisito, tenía que crear un emprendimiento social, de servicios, o de industria. En Emprendedores, tuve la suerte de tener un gran profesor, un mentor, Rodney Cordero, que con la pregunta: ¿Quién contrataría a un reo?, luego de decirle: “profe, son privados de libertad, no reos” despertó a la emprendedora social que había en mi.

Del curso nació Nueva Oportunidad, hoy, mi proyecto de vida. Una Fundación que estimula el espíritu empresarial en centros penales y empodere privados de libertad para ayudarles a ser empresarios.

Con Nueva Oportunidad no ha sido fácil. Muchas puertas se han cerrado y las críticas han llovido, pero, si fuera fácil lo podría hacer cualquiera, y si lo pudiera hacer cualquiera no valdría la pena.

Hoy tengo a mi lado un equipo de grandes personas que compartimos un sueño: ser una Nueva Oportunidad. Hemos ganado premios nacionales e internacionales, pero sobre todo, hemos logrado dar una esperanza  a personas que antes de nosotros no tenían una.

Nueva Oportunidad es mi sueño. Es para lo que nací, la gente dice que vienen tiempos difíciles y falta lo peor, pero: ¿Quién dijo miedo?

Lauren Díaz

Facebook Nueva Oportunidad

4 Comments on “Historia para compartir: “yo no deserto” por Lauren Diaz”

  1. Muy muy buena experiencia de vida!! los adolescentes pueden a su corta edad ya crear ideas que van a marcar el resto de su vida, y para alcanzar el éxito se debe trabajar desde el presente definitivamente!! Siga con el proyecto que ha logrado llevarlo a donde esta con sudor y desvelo. La mejor de las suertes!!

  2. Pingback: Historia para compartir:“Autobiografía e irreverencias de un biotecnólogo “wannabe”” por David García Gómez « franklinmurillo

  3. Pingback: Historias para compartir: “Lecciones después de lanzar un emprendimiento” por Marco Camacho « Emprender Haciendo: Lecciones y Experiencias

  4. Mi estimada y siempre recordada Lauren (Laurensita con cariño), al leer esta nota no puedo sentir más que orgullo de haber tenido el privilegio de contar en mi humilde salón de clases de Estudios Sociales a una estudiante, a una persona tan maravillosa como tú. Cada vez que me encuentro con tu padre en algún lugar de tu pueblo y cuando veo el orgullo enorme con que me cuenta de tus estudios, tus retos y logros, me convenzo más de la gran persona que desde que te conocí supe que eres. Gracias infinitas por mencionarme y ocupar una parte de tus motivaciones para ser lo que eres; en realidad nos has demostrado que Lauren Díaz es una profesional con cualidades para darle a esta Patria aportes que nos harán mejores como Nación. Que nada te desanime ni te impida realizar tus sueños por difíciles que parezcan. Recuerda las sabias palabras del Gran Maestro Omar Dengo, “La vida es cumbre, el esfuerzo es ala”. Con cariño, Prof Adic.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: