Historia para compartir:”Emprender es un reto increíble” por Juan José Muñoz Ortiz
Como emprendedor tengo un nuevo camino. No es completamente nuevo pero ahora lo entiendo mejor y, por ende, puedo caminarlo con zancadas más seguras. A través del espacio de coworking con el que nació YUXX identificamos problemas en la gestación y crecimiento de start-ups en Costa Rica. He logrado identificar dos tipos de problemas: los sociales y los de infraestructura. En infraestructura me parece que hace falta apoyo moral y técnico, que existen esfuerzos muy, muy buenos para emprendimientos de etapas más avanzadas, que hay una falta de financiamiento en etapas inciales del proceso de emprender y que hay una falta de recursos, conocimientos y transferencias de estos,. Del lado social veo que los emprendedores potenciales encuentran muchísimas más razones para no comenzar algo que para hacerlo, que hay desconfianza para compartir ideas, así como ayudar a ejecutarlas y es dificil encontrar socios dispuestos a trabajar contra satisfacción futura del crecimiento de la empresa.
Desde hace un poco más de un año yo, a través de YUXX, comencé un camino nuevo para mi vida que alguna vez pensé que era un acto de rebeldía contra el sistema establecido y su falta de visión, otras pensé que era por vago y todavía otras pensé que era por miedo. Ahora pienso que tengo un “propósito”. Esa posesión intangible que todo el mundo busca – o que dicen que hay que encontrar para ser felices – que cumple de objetivo para nuestros esfuerzos como seres humanos. En este año y resto creo que he encontrado mi “propósito”; no por una busqueda centralizada sino por haber identificado una necesidad/problema y apasionarme por encontrar las soluciones.
Ese problema que identifiqué durante mis esfuerzos de levantar YUXX, un espacio de coworking para freelancers, trabajadores móviles y emprendedores, es la cantidad de trabas que hay en nuestro país para comenzar algún tipo de emprendimiento.
OJO que digo comenzar algún tipo de emprendimiento. No estoy entrando en temas de ser exitoso en los emprendimientos porque eso ya depende más del emprendimiento mismo y no del eco sistema o marco contextual en el que se encuentra. Y es imposible ser exitoso si ni siquiera se puede comenzar.
Como ya mencioné, YUXX tiene más de un año de existir entonces, ¿qué pasó durante ese tiempo para llegar a identificar este problema?
El espacio de corworking nació de la idea de tener un lugar productivo y lindo donde trabajar, donde freelancers y emprendedores rebeldes pudieran enriquecerse de la interacción y prestarse servicios y conocimientos. Sin saberlo, al tratar de crear el espacio que yo, de manera egoísta, quería para pasar mis días, estaba tratando de crear un espacio donde iban a nacer ideas que iban a tener apoyo moral y apoyo técnico para formarse. Pista #1.
Mucha gente – profesionales y estudiantes en muchas áreas, desde freelancers hasta empleados fascinados con el mundo corporativo, estudiantes de derecho hasta estudiantes de filosofía y bellas artes – fue receptiva a la idea. No sólo receptiva sino que la mayoría tenía su propia historia de “yo tengo una idea….”. Lastimosamente, TODAS las historias comenzaban así y seguían con el famoso conector pero para hacer la introducción a cualquiera del cuantioso número de razones por la que esa idea no se puede realizar o por lo menos no se puede realizar “ahorita”. Pista #2.
A través de YUXX comencé a conocer iniciativas a nivel nacional que tienen excelentes intenciones de mejorar el clima emprendedor del país. Estos esfuerzos son llevados por personas con un espíritu emprendedor apasionado, gente muy dedicada y muy capaz. Son iniciativas que al principio de mi propio proceso me parecieron que indudablemente estaban cambiando el marco contextual del emprendimiento y sin duda el crecimiento costarricense iba a ser exponencial en este área. Esto no ha sucedido así – y no por falta de esfuerzo y dedicación y buen trabajo. Las trabas al emprendimiento tienen que estar en otro lugar porque ya hay organizaciones, concursos, grupos de Facebook, una red de ángeles inversionistas y empresas de consultoría trabajando en apoyar a los emprendedores del país. Prista #3.
Por más de que a la gente le encantara la idea de YUXX, y hubiera algunos que no tuvieran miedo de compartir sus proyectos con otros la gente no quería invertir su recurso más limitado ($$$) en ir a trabajar a un lugar – por mas beneficioso que pudiera ser – si podían hacerlo en sus casas. Uno de los miedos más grandes de emprender es la falta de dinero. Tiene que haber otro lugar donde conseguir dinero para que los emprendendores puedan comenzar a ejecutar sin arriesgarlo ellos. Pista #4.
Una de las cosas que más me ha gustado del proceso de YUXX es la oportunidad de hablar con tanta gente. Una de las cosas que más he notado es que por más educación académica que tengan todos hay una faltante de información y educación en el area de emprendimientos. Me incluyo. Por ejemplo: gente tratando de montar empresas en algún área no están al tanto de las empresas extranjeras o nacionales de ese área y porque han sido exitosas o porqué han fracasado. Otro ejemplo: sin conocer todo lo que se ha hecho, se está haciendo y está por hacer en el mundo es muy dificil conocer las posibilidades de lo que uno pueda hacer.Pista #5.
Los costarricenses somos serruchapisos, celosos y desconfiados con nuestro trabajo. Todos queremos rajar y no queremos que nadie nos robe esa oportunidad. Si tuviera 100 colones por cada persona que me preguntó o mostró desconfianza por trabajar en ideas en un lugar donde se puedan ver o ser escuchadas por otros sería millonario. Bueno no millonario, pero tendría varios miles de colones. Tiene que hacer alguna manera de cambiar esto. Pista #6.
Una de las cosas más importantes que he notado y que es una combinación de todos los puntos anteriores es que es muy difícil encontrar gente que quiera trabajar con uno en un proyecto de emprendimiento. Por ejemplo, es muy difícil encontrar un socio que tenga habilidades necesarias para el proyecto que trabaje y sude ofreciéndole acciones de una empresa que puede devengar frutos a futuro. Este problema está sólidamente ligado al punto anterior. Pista #7.
Expongo estos puntos no con el afán de quejarme, ni con el afán de bajarle el piso al emprendimiento en Costa Rica, si no con intenciones totalmente opuestas: quiero que todos tengamos esto en mente para poder mejorar nuestros propios esfuerzos de emprendimiento y que podamos crear un ambiente (en cuanto a infraestructura y entorno social) próspero para el emprendimiento innovador.
Este es mi nuevo propósito: ser exitoso en un ambiente de este tipo, apalancando fortalezas y evitando las deficiencias, mientras ayudo a mejorarlo para las generaciones de futuros emprendedores.
Como emprendedores debemos de hacer el ejercicio de estudiar nuestro entorno, identificar las deficiencias, así como las oportunidades. Debemos de entender el eco sistema en que trabajamos, los esfuerzos privados y públicos que podemos apalancar, a la gente y sus talentos. Si no hacemos esto no seremos eficientes.
Emprender es un reto increíble. Tiene sus ventajas y sus desventajas. En mi opinión las ventajas superan con creces a las desventajas. No dejemos que los puntos expuestos anteriormente impidan que lo intentemos. Cambiemos los problemas expuestos, trabajemos desde una perspectiva personal y también para el bien común. Si tienen ideas de como hacerlo, si quieren consejos, si quieren ayuda me pueden buscar y con mucho gusto nos arrollamos las mangas. Los emprendedores tenemos eso, nos gusta ayudar, ¡aprovechen!
Juan José Muñoz Ortiz
Director – YUXX
Cofundador – Jungle Dynamics
juan@somosyuxx.com | www.somosyuxx.com
juan@jungledynamics.com | www.jungledynamics.com
Pingback: Historia para compartir:“Autobiografía e irreverencias de un biotecnologo “wannabe”” por David García Gómez « franklinmurillo
Pingback: Historias para compartir: “Lecciones después de lanzar un emprendimiento” por Marco Camacho « Emprender Haciendo: Lecciones y Experiencias
Pingback: Historia para compartir: la experiencia de aPlicativa por Juan Fer « Emprender Haciendo: Lecciones y Experiencias